Acabado de Metales: Húmedo vs Seco
El acabado de metales es una etapa esencial en la fabricación de componentes metálicos. No solo mejora la apariencia estética de las piezas, sino que también incrementa su resistencia al óxido, la corrosión y el desgaste, extendiendo significativamente su vida útil.
En ACAT Mexicana, junto con Apex Machine Group, líder global en soluciones de desbarbado y acabado de metales, ofrecemos tecnología avanzada para esta etapa clave del proceso de producción. Las máquinas de acabado APEX están disponibles en configuraciones en seco y en húmedo, cada una con ventajas específicas para distintos entornos industriales.
Diferencias Entre Equipos de Acabado de Metales en Seco y en Húmedo
Al elegir una máquina de acabado para tu taller, debes considerar varios factores, desde el precio hasta el rendimiento con distintos materiales. Aquí te damos un resumen de las características clave a considerar.
Máquinas de Acabado de Metales en Seco
• Generalmente, las máquinas en seco tienen un costo inicial más bajo que los sistemas en húmedo.
• Requieren menos mantenimiento y, con el cuidado adecuado, pueden tener una vida útil de hasta 24 años.
• La limpieza debe realizarse regularmente, normalmente mediante un sistema de aspiración.
• Una desventaja importante es que necesitan un sistema de recolección de polvo, ya que durante el pulido se liberan partículas al aire. (Apex ofrece potentes sistemas industriales de recolección de polvo para mitigar estos riesgos.)
• El uso de metales combustibles como el aluminio junto con acero puede aumentar el riesgo de incendios por chispas.
• Ideales para talleres que procesan metales similares no inflamables, como el acero.
• Para resultados óptimos, se recomienda máquinas en seco con alta precisión. Por ejemplo, las máquinas Serie 2000 permiten ajustes de leva de hasta .001" por cabezal, y pueden configurarse con una a cuatro estaciones de trabajo (tambor, cepillo, disco o combinaciones).
Máquinas de Acabado de Metales en Húmedo
• Máquinas con durabilidad hasta 15 años con el mantenimiento adecuado.
• El precio inicial es más alto, por lo que, lo compensan con mayor calidad y conveniencia.
• Utilizan un sistema de aspersión de refrigerante durante el proceso, que elimina residuos, evita acumulación de partículas y elimina la necesidad de un sistema de polvo.
• Como generan menos calor, las piezas se enfrían más rápido y salen más limpias.
• Las bandas abrasivas suelen tener una vida útil más prolongada y el acabado es de mayor calidad.
• Requieren limpieza y mantenimiento regular para funcionar de forma eficaz.
• Ideales para talleres que trabajan con varios tipos de metales, buscan ahorrar espacio (ya que las máquinas en seco suelen ocupar más debido al sistema de polvo) o simplemente desean el acabado más efectivo.
Conclusión: Acabado de Metales en Húmedo vs. en Seco
Ambas tecnologías permiten lograr un pulido exitoso. Por otro lado, el acabado en húmedo suele ser el preferido cuando se busca la máxima calidad de superficie. Por ejemplo, las máquinas Serie 1000 en húmedo tienen un diseño compacto y un proceso que funciona a menor temperatura, con opciones de configuración en cabezales tipo tambor, cepillo o disco.
Sin embargo, las máquinas en seco no dejan de ser una excelente opción. Suelen durar el doble de tiempo, si se limpian y lubrican correctamente, son una solución muy rentable.
Comparta con nosotros sus requisitos específicos, así nuestro equipo le recomendará la solución óptima que se ajuste perfectamente a sus necesidades de producción.